Sobre El Proyecto
El Proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central en Guatemala, dispone de una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), cuyo organismo nacional asociado en la implementación es el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la agencia implementadora es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo del proyecto es incorporar aspectos de conservación de la biodiversidad y de gestión sostenible de la tierra en paisajes productivos en la cadena volcánica central en Guatemala de tal forma que contribuyan al bienestar de las poblaciones locales y la generación de múltiples beneficios ambientales globales. Este objetivo se alcanzará mediante una estrategia multifocal que incluye tres resultados interconectados.
Presentación del Proyecto Cadena Volcánica Central
Conoce las acciones que se realizan para la conservación de la biodiversidad, gestión sostenible de la tierra y los bosques en paisajes productivos en la cadena volcánica central en Guatemala, que contribuyen al bienestar de las poblaciones locales y la generación de múltiples beneficios ambientales globales.
Estas acciones se realizan por parte del Proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central en Guatemala, que es implementado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con una donación financiera del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
El proyecto esta vinculado a atender los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de forma directa
1. Poner fin a la pobreza; 2. Hambre cero; 5. Igualdad de Género; 6. Agua limpia y saneamiento; 7. Energía Asequible y no contaminante; 8. Trabajo decente y crecimiento económico; 12. Producción y Consumo Responsables; 13. Acción por el clima; 15. Manejo sostenible de bosques, combatir la desertificación, frenar y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de la biodiversidad.
Resultados
Desarrollo de un entorno propicio para la generación de múltiples beneficios ambientales globales mediante modelos sostenibles de producción agrícola/forestal e incentivos económicos derivados de mercados mejorados y servicios ecosistémicos.
Generación de múltiples beneficios ambientales mediante la conectividad de áreas protegidas dentro de paisajes productivos manejados sosteniblemente en la cadena volcánica central en Guatemala.
Libro Mamíferos Silvestres de Guatemala
Guía ambiental para el sector café de Guatemala ANACAFE MARN
Socios
Contactos
Oficina Central
7 avenida 03-67, zona 13, ciudad de Guatemala
Télefono: 2296 0810
Coordinador: Ing. Mario Buch
Asistente administrativa financiera: Licda. Karla Lee
San Marcos:
7 Calle 14-26, Zona 3, San Marcos
Oficina región San Marcos:
7 Calle 14-26, Zona 3, San Marcos
Ing. Pedro López
Oficina región de Quetzaltenango y Sololá:
CERCAP-CDRO Santa Rita Salcajá, Quetzaltenango
Ing. Keny Juárez
Oficina región de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez
Conservación de la biodiversidad en la cadena volcánica central
Video: Pavo de Cacho (Oreophasis derbianous) en la cadena volcánica central
Como parte del objetivo general de incorporar aspectos de conservación de la biodiversidad y de gestión sostenible de la tierra, el Proyecto Cadena Volcánica ha realizado esfuerzos de monitoreo biológico de especies emblemáticas y amenazadas como el Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus). Te invitamos a conocer sobre la distribución, ecología, hábitos y más información relevante de esta especie en el siguiente video.