Sobre Nosotros

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Gerson Elías Barrios Garrido

Ministro de Ambiente y Recursos Naturales

Ingeniero civil con 25 años de ejercicio profesional, con experiencia en la ejecución de programas y proyectos tanto en la iniciativa privada, administración pública y agencias de cooperación internacional.
Posee una Maestría en Estudios Ambientales, una Maestría en Control y Evaluación Ambiental, y una Maestría en Administración de Proyectos. Es profesor titular de la Maestría de Diseño Planificación y Manejo Ambiental de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Consultor ambiental desde el 2006 a la fecha.

Miguel Esteban Piedrasanta Asensio

Viceministro de Ambiente

Ingeniero ambiental, cuenta con una maestría en Ingeniería Sanitaria, con especialización en aguas residuales y en desechos sólidos. Posee experiencia en la ejecución de programas y proyectos en la iniciativa privada, administrativa pública y agencias de cooperación internacional.

Piedrasanta Asensio ha sido certificado nacional e internacionalmente en temas de producción más limpia, tratamiento de aguas, reducción de riesgos, evaluación de impacto ambiental, entre otros. Fue catedrático de varias universidades del país.

Luis Rodolfo Castro García

Viceministro del Agua

Magister en Ciencias en Gestión de Recursos Hidrogeológicos, por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Cuenta con una maestría en Ingeniería Sanitaria y es Ingeniero Químico. Ha dirigido proyectos profesionales y técnicos de aguas residuales, diseños de plantas de tratamiento de aguas residuales, así como diseños hidrosanitarios en la iniciativa pública y privada. Posee una amplia carrera como consultor profesional, asesor técnico y catedrático universitario.

Marco Vinicio Ochoa Galindo

Viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático

Ervín Giovanni Rosales Hernández

Viceministro Administrativo Financiero

Autoridades

EL MARN

El MARN es la entidad del sector público especializada en materia ambiental y de bienes y servicios naturales del Sector Público, al cual le corresponde proteger los sistemas naturales que desarrollen y dan sustento a la vida en todas sus manifestaciones y expresiones, fomentando una cultura de respeto y armonía con la naturaleza y protegiendo, preservando y utilizando racionalmente los recursos naturales, con el fin de lograr un desarrollo transgeneracional, articulando el quehacer institucional, económico, social y ambiental, con el propósito de forjar una Guatemala competitiva, solidaria, equitativa, inclusiva y participativa.

Misión

Somos la institución rectora que regula la gestión ambiental y los recursos naturales con pertinencia cultural y de genero promoviendo de forma participativa el desarrollo sostenible en Guatemala.

Visión

Ser la institución que garantice la conservación, protección, mejoramiento del ambiente y fomento del desarrollo sostenible del país, bajo un enfoque de participación ciudadana.

VALORES DEL MARN

1. Trabajo en equipo:

Reconocemos  la  fortaleza   de  compartir   las  cargas  de  trabajo  y  responsabilidades, aprovechando la capacidad de todos nuestros integrantes, estimulando el crecimiento personal y profesional como parte  de un mecanismo  para alcanzar objetivos y metas  institucionales.

2. Transparencia:

Estamos  comprometidos con  brindar  el acceso  a toda  persona individual o jurídica, a la información pública realizados por el MARN.

3. Eco eficiencia:

Buscamos maximizar la productividad de todos los recursos, minimizando desechos y emisiones y promoviendo una cultura de clasificación y reciclaje.

4. Integridad:

Somos  honestos con  nuestros usuarios  internos  y externos,  desarrollamos nuestras acciones apegados a la ley, la ética y la moral, como parte  de la cultura del MARN.

5. Mejoramiento continuo:

El compromiso  del MARN es mejorar cada día en sus procesos, con la finalidad de garantizar a la población los servicios públicos que demandan.

6. Responsabilidad:

Que nos permita administrar, orientar y valorar las consecuencias de los actos y conductas humanas  de  tal modo  que  sean  compatibles con  la primacía de  la vida humana  transgeneracional, para que dentro del plano ético se establezca la magnitud  de dichas acciones  y de cómo afrontarlas  de manera positiva e integral, siempre en pro del cumplimiento  de las obligaciones y poniendo cuidado y atención  en lo que se hace o decide para el mejoramiento social, cultural y natural del país. El cumplimiento responsable en nuestra labor humana, sea cual fuere, se regirá por los altos principios éticos morales.

Transparencia

Trabajo en Equipo

Responsabilidad Ambiental

Integridad

Efectividad

Eficiencia