Skip to main content
search

Celebra las tradiciones con responsabilidad ambiental

Guatemala es un país de muchas tradiciones, una de ellas es la “quema del diablo”, que se celebra cada 7 de diciembre.

 

El festejo ha sido utilizado para eliminar objetos en desuso o descompuestos, la mayoría son altamente contaminantes.

 

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales trabaja para hacer conciencia en los guatemaltecos sobre el daño que ocasiona quemar la basura, dispositivos electrónicos, plásticos y químicos, ya que liberan sustancias tóxicas al aire como las dioxinas y los furanos, dañinas al ambiente.

 

Quemar artículos inapropiados el 7 de diciembre, contamina el aire y suelo. Además, genera gases de efecto invernadero, que son los que provocan el cambio climático. Otro riesgo de la quema irresponsable es la manipulación inadecuada de los fuegos artificiales, ya que pueden causar lesiones físicas como quemaduras, problemas auditivos y daños oculares irreversibles, y en casos extremos, discapacidad.

Leave a Reply

Close Menu