Skip to main content
search

Guatemala, 29 de septiembre 2025.

Para fortalecer la gestión ambiental y la sostenibilidad en la cuenca del río Motagua, se desarrollaron dos jornadas de trabajo en Honduras, cuyo objetivo se basó en promover acciones de conservación de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades.
Una delegación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presidida por el viceministro del Agua Jaime Carrera participaron con representantes de instituciones hondureñas y socios técnicos del proyecto.
Carrera, destacó que la visita permitió conocer los avances en proyectos piloto de reforestación y restauración hidrológico-forestal. Además, enfatizó que se han logrado importantes progresos y se están por definir programas futuros para mejorar las condiciones ambientales del río Motagua.
Las acciones forman parte del Proyecto Gestión Ambiental Integral de la Cuenca del Río Motagua, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF) y el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El primer día se realizó una visita de campo en el municipio de Nueva Frontera, Santa Bárbara, para conocer los avances del proyecto piloto en la subcuenca Techín Tarros. Durante el recorrido se observaron prácticas de conservación de bosques, protección de zonas de recarga hídrica y medidas sostenibles que fortalecen la resiliencia ambiental y comunitaria.

Productores locales, autoridades de ambos países y equipos técnicos de instituciones socias, compartieron experiencias acerca de la gestión del agua, restauración de ecosistemas y manejo sostenible de los recursos naturales.

El segundo día se llevó a cabo la XII Junta del Proyecto en Copán, con la participación de autoridades de ambos países. En el encuentro se presentaron los avances logrados hasta agosto de 2025, y los Planes de Acción Estratégicos Nacionales (PAEN) de Guatemala y Honduras.

Durante el encuentro se consolidaron compromisos para garantizar la gobernanza ambiental y el trabajo conjunto. Se resaltó la necesidad de mantener la coordinación binacional para la sostenibilidad de la cuenca y el desarrollo de las comunidades vinculadas.
Más noticias...
Close Menu