Se estima que son 8 mil millones de toneladas de plástico las que ya están contaminando nuestro planeta. Algunos plásticos pueden tardar de 100 a 1,000 años en descomponerse y solo el 10% del plástico se recicla.
Desde 1950, la producción mundial de plásticos se ha multiplicado por 250 y si no tomamos medidas, lo que se produce en la actualidad se triplicará para 2060, sobre todo el plástico de un solo uso.
En respuesta a esta crisis de contaminación global por plástico, esta semana se realiza la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC 5.2) en Suiza, donde participa el Viceministro de Recursos Naturales del MARN, Edwin Castellanos. El viceministro Castellanos destacó que “este comité nos brinda una oportunidad histórica de impulsar un cambio integral para combatir la contaminación por plásticos a lo largo de todo el ciclo de vida del plástico; es decir, desde su producción hasta que se desecha”, afirmó.
Castellanos reiteró que Guatemala está comprometida con lograr un tratado internacional jurídicamente vinculante que tenga un enfoque ambicioso, integral y que esté basado en ciencia.
“Con ambición” -indicó- “se deben adoptar medidas para reducir la producción y el consumo de plásticos a niveles sostenibles, restringir o eliminar los plásticos problemáticos y aplicar criterios de diseño con responsabilidad extendida del productor. El INC 5.2 debe ser el momento en que la ambición se convierta en acción y la acción en un legado tangible”, subrayó.
Este encuentro reúne a más de 180 países junto a expertos, organizaciones internacionales, sector privado y organizaciones sociales.
Guatemala aboga por que la producción de plástico se haga garantizando una gestión ambientalmente racional, con metas globales claras, financiamiento, transferencia de tecnología y fortalecimiento de capacidades para transitar hacia una economía más sostenible, libre de plásticos de un solo uso y dañinos.