Skip to main content
search

Guatemala, 18 de noviembre 2025.

El viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Edwin Castellanos, destacó en la 30 Conferencia de las Naciones Unidas (COP30) los avances de Guatemala en restauración de paisajes y mecanismos de incentivos forestales, considerados por el país como inversiones estratégicas para el crecimiento económico y la inclusión social.
Castellanos resaltó que, el citado modelo en tres décadas, ha permitido impulsar actividad forestal en más de 200,000 hectáreas y proteger otras 500,000 con una inversión de 850 millones de dólares, bajo un esquema multiactor coordinado por el Instituto Nacional de Bosques (INAB),
El funcionario indicó que, estos incentivos han beneficiado a más de 260,000 familias y generado más de 300,000 empleos. Agregó que Sistema Integrado de Gestión de Áreas Protegidas el (SIGAP) resguarda el 31.8% del territorio, protege más de 1.8 millones de hectáreas, fortalece la conservación de biodiversidad y los medios de vida de comunidades vulnerables.
Durante su intervención en el Bonn Challenge, el viceministro recordó que Guatemala redujo en un 75% la tasa anual de deforestación en los últimos 30 años, aunque persisten amenazas como el cambio de uso del suelo y actividades ilegales. Ante ello, el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo impulsa la Estrategia Nacional para Recuperar y Proteger los Bosques, que busca lograr deforestación neta cero para 2027.
Además, subrayó el rol de comunidades locales e indígenas, que administran de forma sostenible 1.58 millones de hectáreas, así como las 14 concesiones comunitarias en la Reserva de la Biosfera Maya, que abarcan más de 500,000 hectáreas y prevén reducir 6.7 millones de toneladas de CO₂ en diez años. Aseguró que estos modelos fortalecen la gobernanza y la resiliencia climática.
También enfatizó la participación del sector agroindustrial en acciones de restauración, como la siembra de más de un millón de árboles, la recuperación de manglares y la conservación en áreas protegidas de la costa del Pacífico. Afirmó que estas iniciativas combinan productividad con responsabilidad ambiental.
Castellanos invitó a los países presentes al próximo encuentro regional de la Iniciativa 20×20, que Guatemala organizará en 2027 junto con World Resources Institute (WRI), Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), la Unión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente de Alemania. Afirmó que este espacio será clave para consolidar alianzas y avanzar en la Hoja de Ruta 2030.
En un segundo evento en el Nationally Determined Contributions (NDCs) y Adaptación Basada en Ecosistemas, el viceministro subrayó que Guatemala integra activamente las soluciones basadas en la naturaleza dentro de sus compromisos climáticos. Explicó que, aunque la actualización de las NDC no logró concluirse antes de la COP30 por su proceso participativo, el país ya definió acciones para fortalecer la resiliencia.
Entre estas acciones mencionó detener la pérdida de cobertura forestal mediante la estrategia nacional que busca deforestación neta cero en 2027, ampliar sistemas agroforestales y silvopastoriles, sumar 29,000 hectáreas para recarga hídrica en 2030, conservar manglares y arrecifes, y aplicar medidas de adaptación en infraestructura vial.
Castellanos destacó además la importancia de la Declaración de Calakmul del Gran Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, que une a México, Guatemala y Belice en la protección de 5.7 millones de hectáreas de selva frente a amenazas como la tala ilegal y el narcotráfico. Aseveró que este esfuerzo conjunto es esencial para la resiliencia regional.
Finalmente, reiteró que las soluciones basadas en la naturaleza no solo protegen ecosistemas, sino que impulsan prosperidad, cohesión social e inclusión. “Guatemala demuestra que restaurar paisajes es restaurar oportunidades”, concluyó durante su participación en la cumbre climática.

Noticias recientes

Noticias

MARN construye Plan Estratégico para proteger el Motagua y sus recursos hídricos

El Plan de Acción Estratégico Nacional (PAEN) se construyó mediante una metodología participativa con el objetivo de validar las problemáticas identificadas en la fase diagnóstica.…
Noticias

Guatemala y Honduras consolidan acciones para la gestión ambiental en la cuenca del río Motagua

Para fortalecer la gestión ambiental y la sostenibilidad en la cuenca del río Motagua, se desarrollaron dos jornadas de trabajo en Honduras, cuyo objetivo se…
Noticias

MARN lanza campaña “Limpiemos Guatemala” para enfrentar la crisis de contaminación

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) lanza la campaña “Limpiemos Guatemala”, un llamado a la conciencia y a la acción de las empresas,…
Close Menu