Skip to main content
search

El ministro de Ambiente, Mario Rojas Espino, se reunió con representantes de los gobiernos que son parte del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA), para revisar logros y avances del capítulo ambiental de ese acuerdo.

El Consejo de Asuntos Ambientales (CAA) establecido bajo el marco del DR-CAFTA, celebró su decimocuarta reunión el 14 de octubre de 2021, de manera virtual, para dar seguimiento a la implementación y avances del capítulo 17 del tratado.

En conmemoración del decimoquinto aniversario del DR-CAFTA, el Consejo renovó su compromiso de proteger y mejorar el medio ambiente y al mismo tiempo, promover el crecimiento económico sostenible, de acuerdo con las provisiones del capítulo ambiental.

Rojas Espino explicó los logros del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, ya que es un arduo trabajo para mantener altos niveles de protección ambiental, con el fin reducir la contaminación, facilitar las operaciones para los usuarios del ministerio y promover una cultura ambiental sostenible. Asimismo, el ministro hizo énfasis sobre los desafíos ambientales y la vulnerabilidad de Guatemala, ante los efectos del cambio climático.

“Guatemala se ha visto beneficiada al ejecutar proyectos con recursos del Gobierno de los Estados Unidos en diferentes temas y áreas, tales como leyes ambientales, políticas públicas, biodiversidad, desechos sólidos y conservación de biodiversidad, entre otros”, detalló Rojas Espino.

Kelly Milton, representante auxiliar de comercio para el Ambiente y los Recursos Naturales de Estados Unidos, expresó que abordar la crisis climática es importante, por eso trabajan y comparten esfuerzos con las naciones, con voluntad política ambiental. “Estamos trabajando, a través de los programas internacionales, con el fin de mejorar las regulaciones y normativas que detengan el deterioro ambiental de los países que son parte del DR-CAFTA, y con esto, fortalecer la capacidad institucional y mejorar el medio ambiente”.

El ministro reconoció el apoyo que Estados Unidos ha brindado a Guatemala, lo que ha traído beneficios como el fortalecimiento en la toma de decisiones en gestión de calidad del aire. El desarrollo del primer inventario de emisiones de contaminantes criterio a la atmósfera que contiene las estimaciones de emisiones de óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, gases orgánicos totales, gases orgánicos reactivos, monóxido de carbono, amoniaco y partículas suspendidas.

“Se impartieron talleres de capacitación para el control y monitoreo del comercio de la madera. También se implementaron nueve proyectos con un enfoque en sensibilización ambiental, promoción de la participación pública y se organizaron talleres sobre legislación ambiental. Trabajamos con socios guatemaltecos para finalizar la Estrategia y el Plan de Acción de Gobernanza y la Legislación de vida silvestre. Además, se establecieron y fortalecieron prácticas y técnicas de gestión de áreas protegidas modelo que puedan reproducirse en toda la región, y recibimos formación técnica en temas de manejo de desechos sólidos y aguas residuales”, expuso Rojas Espino.

Durante la reunión participaron representantes de los países de la región, quienes compartieron logros y retos de sus países para contribuir a mejorar el medio ambiente.

Close Menu