Guatemala, 07 de noviembre 2025.
Con el objetivo de proteger, conservar y mejorar los recursos hídricos del país, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), llevó a cabo la segunda reunión de trabajo para avanzar en la formulación de la Política Nacional del Agua, la cual se prevé concluir el próximo año.
El viceministro del Agua, Jaime Carrera, explicó que esta política busca establecer una gestión integral del recurso hídrico, al considerar las fuentes superficiales como subterráneas, así como la protección de los bosques y las zonas altas de las cuencas, esenciales para la recarga natural.
Durante el taller participaron instituciones que integran el Gabinete Específico del Agua, junto con entidades invitadas que aportan su experiencia técnica y científica. El encuentro permitió avanzar en la definición de acciones coherentes entre las distintas dependencias del Ejecutivo.
Carrera destacó que esta es la primera vez que Guatemala desarrolla una política nacional dedicada exclusivamente al agua, la cual busca garantizar la disponibilidad, calidad y sostenibilidad del recurso para las personas, las comunidades y las actividades productivas.
Actualmente, el proceso se encuentra en la fase de identificación del problema, en la que se ha construido una visión común y un diagnóstico sobre los desafíos que enfrenta el país en torno al agua. Esta fase incluye un árbol de relaciones institucionales y un análisis respaldado por la mejor información disponible.
El viceministro subrayó que las instituciones participantes han mostrado compromiso y retroalimentación constante desde mediados de este año, lo que refleja el interés por fortalecer la gobernanza del agua y asegurar una administración más eficiente y sostenible del recurso.
El consultor Amán Sánchez presentó el análisis legal que sustenta el proceso y destacó la necesidad de actualizar la normativa relacionada con el recurso hídrico, cuya regulación integral lleva más de cuatro décadas en discusión en el país.
Sánchez explicó que la gestión del agua está regida por un entramado de normas que abarcan desde la Constitución Política de la República, tratados internacionales y leyes ordinarias, hasta acuerdos gubernativos y políticas municipales, lo que genera una estructura compleja que requiere armonización para lograr una administración eficiente y coherente.
Por su parte, el experto Hugo Gómez señaló que la nación enfrenta una crisis hídrica estructural, reflejada en la contaminación de los recursos, el acceso desigual y la pérdida acelerada de cobertura forestal.
Gómez subrayó que el agua no solo debe considerarse como un recurso económico, sino también como un bien sagrado. También remarcó que el fortalecimiento de la gobernanza hídrica, requiere consenso, información actualizada y compromiso institucional para garantizar el acceso equitativo y la sostenibilidad del recurso.
Noticias recientes
En marcha la formulación de la Política Nacional del Agua
Con el objetivo de proteger, conservar y mejorar los recursos hídricos del país, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), llevó a cabo la…






