Skip to main content
search
Noticias cadena volcanica

Avances para la conservación de la biodiversidad y gestión sostenible de la tierra

By 27 octubre, 2021No Comments

El 9 de abril, se realizó de forma virtual, la séptima reunión del Comité Técnico Asesor (CTA), del Proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central en Guatemala. La actividad tuvo como objetivo presentar la información de gobernanza, contexto y los avances financieros y técnicos del Proyecto, así mismo el progreso en la elaboración de 6 planes de manejo de cuencas por parte del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC-, y presentar a los representantes del sector académico que se incorporan al Comité Técnico Asesor del Proyecto.

La actividad dio inicio con palabras de apertura por el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, Fredy Antonio Chiroy Barreno, y fue presidida por el director del Proyecto, José Luis Portillo, así mismo participaron representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -Segeplan-, del Instituto Nacional de Bosques -INAB-,  del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC-; de la Asociación Nacional del Café -ANACAFE-; de la Facultad de Agronomía y de la Escuela de Biología de la Universidad de San Carlos de Guatemala; del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, y representantes de la Unidad Coordinadora del Proyecto.

Los avances del Proyecto presentados en la actividad se describen a continuación:

  • Apoyo al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN- en la actualización y revisión del Reglamento del programa de incentivos para motivar actividades voluntarias de reducción y absorción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero -GEI-.
  • Análisis de factibilidad técnica y financiera de actividades de secuestro de carbono en el área de intervención del Proyecto.
  • Apoyo al Instituto Nacional de Bosques -INAB-, finalización de estudio y estrategias de mercado para bienes forestales de diámetros menores y la propuesta de lineamientos técnicos de manejo para el aprovechamiento de Productos forestales no maderables en bosques naturales fuera de las áreas protegidas.
  • Apoyo al INAB para equipar brigadas forestales y técnicos de la institución, para la atención de incendios forestales.
  • En manera conjunta entre las municipalidades y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -Segeplan- se elaboraron 30 Planes de Desarrollo Municipal PDM.
  • Se elaboraron 32 Planes Estratégicos Institucionales (PEI-POM-POA).
  • Inicio de acciones con Organizaciones Locales que han firmado acuerdos para la ejecución de acciones en beneficio del fortalecimiento de las cadenas de miel, maxán, hortalizas.
  • Impulso a la mesa para el desarrollo turístico del municipio Esquipulas Palo Gordo.
  • Fortalecimiento a municipalidades con equipo forestal y equipo para monitoreo biológico.
  • Talleres específicos para el establecimiento de Viveros Forestales con apoyo de CONAP e INAB.
  • Inicio de actividades en tres Parques Regionales Municipales de monitoreo biológico de especies específicas, teniendo la intención de dejar establecidas capacidades y conocimiento que pueda aportar a la conservación de la biodiversidad.
  • Finalización de la campaña radial de comunicación y sensibilización social, de 10 spot emitidos en 4 idiomas: mam, K’iche, kakchiquel y español, cuya finalidad fue trasladar conocimiento a la población del área de intervención del Proyecto, sobre temas de gestión sostenible de la tierra, gestión sostenible del bosque y biodiversidad.
  • Finalización de campaña radial de sensibilización social para la iniciativa de Compensación por Servicios Ecosistémicos Hídricos, por medio de 6 spot emitidos en español, en Esquipulas Palo Gordo, San Marcos.

Con estas acciones se aporta a cumplir con el objetivo del proyecto de incorporar los aspectos de conservación de la biodiversidad y gestión sostenible de la tierra en paisajes productivos en la cadena volcánica central en Guatemala que contribuyan al bienestar de las poblaciones locales y la generación de múltiples beneficios ambientales globales.

Guatemala está implementando una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para la ejecución del Proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central en Guatemala, cuyo organismo nacional asociado en la ejecución es el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la agencia implementadora es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

Leave a Reply

Close Menu