Skip to main content
search

Guatemala, 10 de noviembre 2025.

El presidente Bernardo Arévalo y la ministra de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, presidieron la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Cambio Climático, donde se revisó y aprobó la posición de país rumbo a la 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Durante su intervención, Arévalo destacó que el cambio climático es uno de los mayores desafíos del siglo XXI, pero también una oportunidad para transformar la economía y la relación con la naturaleza. Subrayó que Guatemala enfrenta esta realidad con “acción y esperanza”, al apostar por una gestión pública que impulse el desarrollo humano sostenible.
Arévalo enfatizó la necesidad de un nuevo modelo de financiamiento climático que sea accesible, previsible y equitativo, reconociendo las responsabilidades comunes pero diferenciadas entre las naciones.
Orantes, subrayó la importancia de que la nación asuma un rol participativo ante la crisis global. Resaltó la importancia de promover proyectos de adaptación, mitigación y gestión sostenible de los recursos naturales.
Asimismo, la funcionaria enfatizó en la gestión y administración del agua en la propuesta de Ley que se trabaja, al otorgar certeza jurídica a las comunidades que protegen las fuentes hídricas y los bosques asociados.
Por su parte, el viceministro de Cambio Climático, Edwin Castellanos, presentó la posición oficial de Guatemala rumbo a COP30, que se celebrará en Brasil. Resaltó que el documento fue elaborado mediante un proceso participativo que involucró a diversas instituciones y fue revisado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para garantizar su coherencia con las prioridades diplomáticas del país.
Entre los temas clave de la posición de Guatemala destacan la protección de los bosques tropicales, la promoción de energías renovables y el compromiso de alcanzar una tasa neta de deforestación cero para 2027. Castellanos recordó que Guatemala posee el segundo bosque tropical más grande del continente, después del Amazonas, lo que refuerza su papel en la conservación regional.
Además, Castellanos presentó las medidas y metas de adaptación y mitigación identificadas en el proceso participativo para la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de Guatemala. Explicó que este proceso, desarrollado con más de 75 organizaciones y múltiples sectores, incorpora nuevos ámbitos como energía, infraestructura, salud, industria y agricultura.
Finalmente, reafirmó que Guatemala continúa avanzando con una visión integral que combina mitigación, adaptación y desarrollo sostenible. Indicó que la actualización de la NDC no solo refleja los compromisos del país ante la comunidad internacional, sino también sus prioridades nacionales para un futuro más resiliente y sostenible.

Noticias recientes

Noticias

En marcha la formulación de la Política Nacional del Agua

Con el objetivo de proteger, conservar y mejorar los recursos hídricos del país, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), llevó a cabo la…
Noticias

Guatemala define su posición rumbo a la COP30 con compromiso ambiental y desarrollo sostenible

El presidente Bernardo Arévalo y la ministra de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, presidieron la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Cambio…
Noticias Recientes

Guatemala reafirma liderazgo en restauración y acción climática durante la COP30

El viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Edwin Castellanos, destacó en la 30 Conferencia de las…
Close Menu