Skip to main content
search

Guatemala, 14 de noviembre 2025.

Ocho comisiones de trabajo fueron validadas para ejecutar acciones para la protección de la Cuenca del río Motagua, también en el marco de la Evaluación Estratégica Social y Ambiental (SESA) del Plan de Acción Estratégico Nacional (PAEN), se presentó el Protocolo de mejores prácticas para la gestión integral de residuos y desechos y se revisaron los principales riesgos y medidas de mitigación ambientales.
Las comisiones aprobadas corresponden a los ejes: agrícola-suelo, forestal- bosque, desechos sólidos, agua, gobernanza, educación ambiental, cambio climático, gestión de riesgo y desarrollo económico local. Cada una tendrá funciones específicas para avanzar en la implementación del plan de protección de la cuenca.
Evelyn López, gestora de la parte alta de la Cuenca del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), indicó que estas acciones fortalecen la estructura operativa del plan de acción y protección que se espera entre en vigencia el próximo semestre de 2026.
López detalló que, el encuentro también permitió validar medidas de resguardo y mitigación, así como presentar siete guías comunitarias para mejorar la gestión de residuos y su aprovechamiento. “Estas herramientas serán ajustadas con las recomendaciones recibidas y luego socializadas en los territorios mediante equipos técnicos del proyecto”, afirmó.
“La coordinación interinstitucional es fundamental para proteger nuestros recursos naturales y promover el desarrollo sostenible en las comunidades”, concluyó.
Por su parte, la gobernadora departamental de Chimaltenango, María del Tránsito Calán, destacó la importancia de estas reuniones para garantizar la continuidad del trabajo en territorio. “Es fundamental dar seguimiento a los acuerdos y que las acciones no se queden en el aire. Hoy logramos que las ocho comisiones fueran aprobadas, lo que permitirá aterrizar los trabajos a nivel local”, expresó.
Hernández explicó que cada comisión estará integrada por representantes de instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, lo que fortalece la participación ciudadana. “El cuidado del río Motagua es responsabilidad de todos, porque su conservación impacta directamente en la salud, la economía y el ambiente”, añadió.
La jornada de trabajo se realizó en Tecpán, Chimaltenango participaron delegaciones de Quiché y Chimaltenango, además de instituciones como la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), municipalidades, gobernaciones y otras entidades estatales.

Noticias recientes

Noticias

MARN construye Plan Estratégico para proteger el Motagua y sus recursos hídricos

El Plan de Acción Estratégico Nacional (PAEN) se construyó mediante una metodología participativa con el objetivo de validar las problemáticas identificadas en la fase diagnóstica.…
Noticias

Guatemala y Honduras consolidan acciones para la gestión ambiental en la cuenca del río Motagua

Para fortalecer la gestión ambiental y la sostenibilidad en la cuenca del río Motagua, se desarrollaron dos jornadas de trabajo en Honduras, cuyo objetivo se…
Noticias

MARN lanza campaña “Limpiemos Guatemala” para enfrentar la crisis de contaminación

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) lanza la campaña “Limpiemos Guatemala”, un llamado a la conciencia y a la acción de las empresas,…
Close Menu