Guatemala, 05 de noviembre 2025.
Con el objetivo de combatir la contaminación por plásticos y promover una economía circular, se realizó la segunda reunión de la Plataforma Nacional de Acción para los Plásticos (NPAP por sus siglas en inglés), una iniciativa global que impulsa la gestión de residuos mediante alianzas entre gobierno, empresas, sociedad civil y academia.
El encuentro busca avanzar en la elaboración de la Hoja de Ruta Nacional para enfrentar la contaminación plástica en Guatemala, herramienta que orientará las acciones del país hacia un sistema más circular y sostenible.
Durante la jornada de dos días Juan Pablo Trespalacios del Grupo Asesor de Métricas presentó los resultados preliminares de la línea base realizada mediante una metodología estandarizada impulsada por la Alianza por la Acción contra la Contaminación Plástica, que también se aplica en países de América Latina, África y Asia.
Según los datos el país generó aproximadamente 495 mil toneladas de residuos plásticos en 2023, equivalente a 30 kilogramos (kg) por persona al año. Si las condiciones actuales se mantienen, el volumen podría alcanzar 860 mil toneladas para 2040 resaltó Trespalacios.
El análisis incluye el comportamiento de los plásticos en contextos urbanos y rurales, con énfasis en aquellos materiales de bajo valor y alta probabilidad de terminar en el ambiente. Además, el estudio se apoya en información nacional y en entrevistas con miembros del grupo asesor, para garantizar que los datos reflejen la realidad del país.
Annelisse Fernández, directora para el Manejo de Residuos y Desechos Sólidos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), destacó la relevancia del trabajo conjunto que se desarrolla con el acompañamiento de distintos sectores. “Las expectativas para este proyecto son bastante altas, representa los primeros pasos para implementar una economía circular a nivel nacional”, afirmó.
Fernández enfatizó que el proceso se realiza de forma interinstitucional e intersectorial y se busca construir soluciones sostenibles. “Queremos entender la realidad del país en materia de residuos, especialmente de plásticos, para definir los pasos que como nación debemos dar. Este es un trabajo que debemos construir entre todos”, concluyó.
Noticias recientes
MARN construye Plan Estratégico para proteger el Motagua y sus recursos hídricos
El Plan de Acción Estratégico Nacional (PAEN) se construyó mediante una metodología participativa con el objetivo de validar las problemáticas identificadas en la fase diagnóstica.…





