Guatemala, 04 de noviembre 2025.
Con el propósito de garantizar una transición justa para los recicladores de base ante el cierre del vertedero del kilómetro 22 de la ruta al Pacífico, se llevó a cabo una Mesa Técnica de Trabajo en la que participaron diversas instituciones públicas, cuyo objetivo es asegurar la inclusión social, laboral y económica de las personas que por años han trabajado en la recuperación de materiales reciclables.
La directora para el Manejo de Residuos y Desechos Sólidos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Annelisse Fernández, explicó que esta mesa técnica fue creada para acompañar a los recicladores en el marco del reglamento 164-2021. “Aunque el reglamento enfrenta una inconstitucionalidad, como Ministerio garantizamos el acompañamiento para hacer esta transición justa”, afirmó.
Según Fernández, durante la actividad se compartió una base de datos de 128 ciudadanos, de los cuales 104 fueron validadas por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) dentro del Registro Social de Hogares (RSH), lo que permitió validar 80 personas con potencial para recibir apoyo social en los diversos programas que ofrece la institución.
Asimismo, resaltó la relevancia de la articulación interinstitucional con entidades como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que ha facilitado jornadas de vacunación y Ministerio de Economía (Mineco), que trabaja en la capacitación de recicladores para fortalecer sus capacidades y formalizarse como micro, pequeñas o medianas empresas.
“Queremos que los recicladores sean visibles, que tengan acceso a oportunidades de desarrollo y que su labor sea reconocida dentro de la economía circular”, subrayó. Agregó que las acciones de la mesa incluyen becas, apoyo social, espacios de trabajo seguros y formación técnica, con acompañamiento hasta el cierre definitivo del vertedero en agosto de 2026.
Carlos Soto, presidente de la Asociación de Recicladores agradeció el acompañamiento brindado por MARN y permitir espacios de diálogo y coordinación continua.
“Estamos agradecidos por el respaldo y por tomarnos en cuenta en cada decisión. Las toneladas de materiales que recuperamos ayudan a reducir el impacto ambiental del vertedero, y eso también es trabajar por el país”, concluyó.
Noticias recientes
MARN construye Plan Estratégico para proteger el Motagua y sus recursos hídricos
El Plan de Acción Estratégico Nacional (PAEN) se construyó mediante una metodología participativa con el objetivo de validar las problemáticas identificadas en la fase diagnóstica.…


