Skip to main content
search

Guatemala, 24 de septiembre 2025.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) lanza la campaña “Limpiemos Guatemala”, un llamado a la conciencia y a la acción de las empresas, los gobiernos municipales y la ciudadanía para transformar la manera en que producimos, tratamos y disponemos de la basura.
La campaña tendrá un alcance nacional con un enfoque comunicacional 360°, con presencia en televisión, radio, prensa, vallas, mupis, redes sociales y mensajes de texto.
Además, los mensajes estarán en español y en los 4 idiomas mayas más hablados: K’iche’, Q’eqchi’, Mam y Kaqchikel, con el fin de garantizar cercanía y respeto a la nacionales y locales para ampliar su impacto. diversidad cultural. La estrategia también contempla una fuerte presencia en medios nacionales y locales para ampliar su impacto.
El lanzamiento de la campaña surge en un contexto de crisis ambiental, derivada de productos diseñados para desecharse con facilidad, de la necesidad de generar mayor conciencia en los consumidores y en la ciudadanía, y de un déficit histórico de inversión en infraestructura municipal para manejar y disponer adecuadamente la basura.
Además, Guatemala carece de una institución pública rectora en materia de saneamiento ambiental, es decir, para todo lo que se relaciona con el alcantarillado y sistemas y normas para el tratamiento de aguas residuales antes de devolverlas a la Naturaleza, así como para administrar un modelo nacional que limite la generación de desechos desde el origen, que promueva el reciclaje y el reúso de los residuos, y la disposición adecuada de la basura.

Para revertir esta situación, desde 2024, el MARN ha venido levantando una estrategia de corto, mediano y largo plazo para contribuir a descontaminar nuestro país de basura. Esta tiene 4 ejes:

1. Promover el principio de la Responsabilidad Extendida del Productor, buscando que los productos sean mejor diseñados para reducir la generación de desechos desde el origen, y que los productos que salen al mercado no se conviertan masiva y rápidamente en basura, y en basura que tarda años en degradarse. Este principio se enmarca dentro del impulso a una economía circular. Esto lo estamos trabajando en el marco de la Plataforma Nacional de Acción contra el Plástico en la que participará una diversidad de actores sociales. Actualmente los plásticos son el mayor componente de basura medido en volumen.

2. Implementar la Estrategia de Apoyo a Gobiernos Municipales, en colaboración con el INFOM, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social, para brindar asistencia técnica y financiera a los gobiernos locales para que puedan brindar el servicio municipal de recolección, manejo y disposición adecuada de desechos, incluyendo alianzas público-privadas.

3. En el ámbito de sensibilización social, se promoverán campañas comunitarias, quioscos informativos en coordinación con municipalidades, la campaña Guate + Limpia y la asistente virtual Ana, para fomentar prácticas responsables de separación de desechos de desechos.

4. Finalmente, se trabajará en una propuesta de ley para el manejo adecuado de los desechos que consolide el marco normativo ambiental, con el fin de proteger a la Naturaleza y garantizar el derecho de los guatemaltecos a un ambiente sano.


Cumpliendo con la ley, protegemos a la naturaleza.
Más noticias...
Close Menu