Guatemala, 27 de agosto 2025.
El viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Edwin Castellanos, representó al país en la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de la Acción Climática Regional, celebrada en México como antesala a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Brasil.
Castellanos subrayó la urgencia de pasar del diálogo a las acciones concretas para enfrentar los impactos del cambio climático.
“No podemos seguir simplemente negociando, necesitamos llegar a resultados claros. Las pérdidas y daños en regiones vulnerables como Centroamérica son enormes”, afirmó Castellanos.
El funcionario destacó que el acceso al financiamiento climático sigue siendo un desafío para países de la región, debido a la complejidad de los mecanismos internacionales y la demora en la aprobación de proyectos.
“Debemos garantizar un financiamiento oportuno y adaptado a las realidades actuales”, agregó.
El funcionario resaltó la importancia de combinar la ciencia moderna con los saberes ancestrales indígenas, así como promover soluciones basadas en la naturaleza, en las que la región juega un papel clave como guardiana de ecosistemas estratégicos para el planeta.
La reunión fue presidida por Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, y contó con la participación de autoridades de toda la región. Los países acordaron avanzar con una agenda común hacia la COP30, que tendrá lugar en noviembre en Belém do Pará, Brasil.
Bárcena, destacó que el encuentro envía un mensaje claro al mundo: “En América Latina y el Caribe estamos comprometidos con la acción climática”, afirmó.
Por su parte, André Corréa do Lago presidente de la COP30 enfatizó que el encuentro será decisivo para fortalecer el financiamiento y mostrar que existen soluciones económicamente viables.