Skip to main content
search

Con un emotivo acto  fueron presentados los resultados que alcanzó el proyecto Medios de vida resilientes de pequeños  agricultores  vulnerables  en los paisajes  mayas  y el corredor seco  de Guatemala  ( RELIEVE /RESICLIMA) el cual fue implementado por el MARN con el apoyo del Ministerio de Agricultura  Ganadería  y Alimentación  (MAGA) , Consejo Nacional de Áreas protegidas( CONAP), el Instituto  Nacional de Bosques  (INAB) y el Instituto  Nacional  de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y financiado con el apoyo  GREEN CLIMATE FUND, AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL  DE KOREA , (KOICA),ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION  Y LA AGRICULTURA (FAO).

Este proyecto  busca apoyar a las familias que dependen  de actividades  agrícolas  y agroforestales en condiciones  de vulnerabilidad  en territorios  de paisajes mayas y corredor seco  de Guatemala  para  que se adapten a los impactos  de cambio climático. Para ello se implementaran prácticas y medidas basadas en arreglos forestales y agroforestales resilientes al clima, un agestión mejorada del agua y una institucionalidad fortalecida, permitiendo mejorar sus medios de vida y , por tanto tener mayores opciones  para garantizar  su seguridad alimentaria, hídrica y económica.

En términos de beneficios  ambientales, durante los  7 años de implementación  del proyecto se producirá un impacto estimado de mitigación cerca de 1 millón de toneladas de CO2  equivalente  lo que significa una contribución del 8% de la meta que el país  se ha comprometido  ante la convención de Cambio Climático al año 2030.

Además, RELIVE/RESICLIMA promoverá la participación de 5 departamentos , Peten , Alta Verapaz Baja Verapaz, Zacapa, Chiquimula , y sus municipios y la participación de las mujeres para favorecer  la inclusión y promover su contribución a  la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y el uso y manejo de los recursos naturales. Asimismo, serán apoyadas para que tengan un mayor empoderamiento económico y participación en circuitos locales y regionales de comercio de productos agroforestales, café, cacao, frutas, hortalizas, productos maderables y no maderables.

Close Menu