Política Nacional de Producción Más Limpia, Acuerdo Gubernativo Número 258-2010
El MARN como ente rector en el tema ambiental en el país, formuló y promovió la Política Nacional de Producción Más Limpia de Guatemala, con el apoyo técnico y financiero de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), participando conjuntamente con el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia, y diversos actores y sectores de la sociedad.
La Política fue aprobada con el Acuerdo Gubernativo Número 258-2010; para orientar las acciones de las instituciones públicas y de los diferentes sectores de la sociedad en especial el sector económico e industrial, para encaminar a un desarrollo sostenible.
La Producción Más Limpia -P+L- es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada que se aplica a los procesos, productos y servicios a fin de aumentar la eficiencia y la competitividad, logrando con ello reducir los riesgos para los seres humanos y el ambiente.
La implementación de P+L reduce la necesidad de equipamiento al final del proceso productivo y la generación de desechos o emisiones que deben ser tratados y/o dispuestos. Por otra parte, disminuye la exposición de los trabajadores a situaciones de riesgo y el número de accidentes laborales.
Visión de la politica:
La visión de la Política es “la implementación de Producción Más Limpia como una herramienta de la competitividad y gestión ambiental preventiva”.
Propósito de la Política:
Contribuir a mejorar la gestión ambiental introduciendo patrones de producción y consumo más amigables y en armonía con el ambiente, utilizando producción más limpia como una herramienta eficaz que apoya, alinea y coordina las acciones de los sectores públicos y privado para alcanzar el desarrollo sostenible a través de acciones de promoción y o prevención para sustentar el crecimiento económico sostenible en Guatemala
Contribuir a mejorar la gestión ambiental introduciendo patrones de producción y consumo más amigables y en armonía con el ambiente, utilizando producción más limpia como una herramienta eficaz que apoya, alinea y coordina las acciones de los sectores públicos y privado para alcanzar el desarrollo sostenible a través de acciones de promoción y o prevención para sustentar el crecimiento económico sostenible en Guatemala
Estrategias de la Política Nacional de Producción Más Limpia:
- Institucionalizar la Producción Más Limpia a niveles nacional, departamental y local.
- Crear y Fortalecer las capacidades humanas, tecnológicas, administrativas y operativas en Producción Más Limpia, a todo nivel.
- Investigar temas estratégicos de Producción Más Limpia prioritarios para el país.
- Implementar Producción Más Limpia en la fabricación y generación de bienes y prestación de servicios.
- Generar e instrumentalizar incentivos para Producción Más Limpia.