Presentación del Proyecto
Vídeo documental del Proyecto ¨Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala¨ (PPRCC) Iniciativa apoyada mediante una donación del Fondo de Adaptación (FA), la cual ejecuta en Guatemala el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como agencia implementadora.
Versión Español English Version
Conoce más del Proyecto
- Página del Proyecto PPRCC, Adpatation Fund
- Página del Proyecto PPRCC, UNDP
- Página del Proyecto PPRCC, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Guatemala
- Fortaleciendo paisajes productivos y comunidades resilientes al cambio climático, artículo publicado el 2 de julio de 2015 PNUD
- Historía de vida: Cacao fuente de vida, PNUD
- FEEDING A FAMILY, NOURISHING A COMMUNITY Guatemala takes a step towards addressing malnutrition, UNDP
- SWEET SUCCESS In Guatemala, honey production is an alternative form of community development.
Videos del Proyecto:
Videos historias de vida:
- El cacao es mi negocio
- Cocoa is my business
- El sustento de nuestras familias
- Our family's livelihood
- La miel: una alternativa al desarrollo comunitario
- Honey: an alternative to community development
- Nunca es tarde para cambiar
- It's never too late to change
- A favor de los bosques
- In favor of the forest
Videos Tematicos Proyectos de Pequeña Subvención:
- Fortalecimiento local, resiliencia al cambio climático
- Local strengthening, climate change resiliency
- Comunidades resilientes al cambio climático, fortaleciendo el desarrollo
- Communities Resilient to Climate Change, Strengthening Community Development and Food Security
- Agricultura orgánica y huertos familiares para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria
- Organic agriculture and family vegetable plots in order to strengthen food security
- Manejo del bosque, futuro seguro
- Forest Management, secure future
- Resiliencia comunitaria, protegiendo el suelo, el agua y las cosechas
- Community Resiliency, protecting the soil, water and crops
- Conservando el suelo, producción sostenible
- Conserving the soil, sustainable production
- Gestión de ecosistemas para un desarrollo sostenible
- Ecosystem management for sustainable development
- Mejorando paisajes productivos, el cacao
- Improving productive landscapes, Cacao
- El agua, elemento principal de vida y conservación de los recursos
- Water, main element of life and conservation of natural resources
- Fomento a la conservación de bosques naturales
- Promoting the conservation of natural forests
Videos de Cadenas de Valor:
- La Ecocadena de la red de Productores de Miel
- The Eco Chain for Honey Producers Network
- La Ecocadena de la red de Productores de Cacao
- The Eco chain for Cacao Producers Network
- La Ecocadena de la red de productores de Maxán
- The Eco chain for Maxan Producers Network
- La Ecocadena de la red de Productores de Arveja
- The Eco chain for Sweet Pea Producers Network
Noticias
DULCE ESPERANZA
En Guatemala, la producción de miel es una alternativa para el desarrollo
DEL HUERTO A LA MESA
Guatemala da un paso adelante contra la malnutrición en zonas rurales
CACAO, FUENTE DE VIDA
Comunidades en Guatemala mejoran sus medios de vida y refuerzan la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático
Noticias
Evento Local de Cierre del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socio-Económicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC)
El día 29 de noviembre de 2018, en la Reserva Natural Corazón del Bosque en Santa Lucía Utatlán, Sololá, Guatemala, se realizó el evento de Cierre del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC), la actividad fue presidida por el Viceministro Administrativo y Financiero del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Julio Recinos Castañeda, la Directora de País del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Guatemala, Ana María Díaz; también participaron funcionarios del MARN, PNUD, de la Unidad de Gestión del Proyecto PPRCC, delegados departamentales de instituciones de gobierno, representantes de organizaciones locales y beneficiarios, ante quienes se presentó e hizo entrega del Informe de Cierre que contienen los resultados y alcances del Proyecto PPRCC. Leer más...
Concluye con éxito el Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socio-Económicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC)
El día 28 de noviembre de 2018, en la Ciudad de Guatemala se realizó la presentación del Informe de Cierre del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC), la actividad fue presidida por el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Alfonso Alonzo Vargas; el Viceministro Administrativo y Financiero del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Julio Recinos Castañeda, la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Arias Flores; también participaron funcionarios del MARN, PNUD, de la Unidad de Gestión del Proyecto PPRCC, funcionarios y delegados de instituciones de gobierno, representantes de organizaciones locales y beneficiarios, ante quienes se presentó e hizo entrega del Informe de Cierre que contienen los resultados y alcances del Proyecto PPRCC. Leer más...
Visita de miembros del grupo núcleo de la plataforma MASLAGO (Lago Apanás), departamento de Jinotega, Nicaragua, al Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socio-económicas Fortalecidas en Guatemala.
Como parte de un intercambio de experiencias, del 24 al 27 de septiembre de 2018, se realizó la visita al Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socio-económicas Fortalecidas en Guatemala (Proyecto PPRCC), de miembros del grupo núcleo de la plataforma MASLAGO (Lago Apanás), departamento de Jinotega, Nicaragua. Leer más...
Grupo de la Empresa Comunitaria Apícola La Unión Nahualate gana el primer lugar en el concurso nacional de catación de miel en Encuentro Nacional Apícola y Celebración del Día Mundial de la Abeja
El día 21 de mayo de 2018 en las Instalaciones de la UVIGER del Campus Central de La Universidad de San Carlos de Guatemala se realizó el Encuentro Nacional Apícola y celebración del día mundial de la abeja, el cual fue organizado por La Comisión Nacional Apicola (CONAPI), Ministerio de Agricultura Ganadería y alimentación (MAGA), Proyecto Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación agropecuaria (CDAIS) y la Unidad de Vinculación y Gestión de Recursos (UVIGER) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde participaron diferentes organizaciones de apicultores del país, para discutir sobre problemática de la apicultura en Guatemala. Como parte de la agenda se realizó el concurso nacional de catación de mieles, donde la Asociación de Desarrollo Integral Flor de la Baca Costa, gano el primer lugar a nivel nacional, pues su miel cuenta con características importantes que fortalecen su calidad. Leer más...
Fecha de creación: 24/05/2018 02:11:12 p.m.
Visita de campo de seguimiento e implementación del Proyecto Comunitario Local Encadenamiento del Cultivo de Papa y Crianza de Gallina Criolla
El día 19 de mayo de 2018 el viceministro de Cambio Climático y Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Carlos Fernando Coronado Castillo, realizó la visita de campo para supervisar la implementación del proyecto de pequeña subvención del encadenamiento del cultivo de papa y crianza de gallina criolla para el fortalecimiento económico y adaptación al cambio climático de comunidades de Santa Catarina Ixtahuacán. Leer más...
Fecha de creación: 23/05/2018 09:26:30 a.m.
Inauguración de centro de acopio para Arveja en Santa Catarina Ixtahuacán, en el departamento de Sololá, como parte de la creación de la Cadena Eco-productivo de Arveja
El día 19 de mayo de 2018 el viceministro de Cambio Climático y Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Carlos Fernando Coronado Castillo, realizó la inauguración oficial del centro de acopio para arveja, como parte del apoyo para el fortalecimiento del encadenamiento Eco-productivo de arveja con prácticas resilientes al Cambio Climático, Santa Catarina Ixtahuacán, en el departamento de Sololá. La construcción del centro de acopio surge de la necesidad de los productores de arveja dulce de las comunidades de Xecaquixcan, Xepiacul y Xeabaj II de Santa Catarina Ixtahuacán de contar con mayor área para la preclasificación de su producto. Leer más...
Fecha de creación: 22/05/2018 03:55:50 p.m.
Inauguración de centro de acopio para cacao en San Antonio Suchitepéquez, como parte de la creación de la Cadena Productiva del Cacao
El día 18 de mayo de 2018 el viceministro de Cambio Climático y Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Carlos Fernando Coronado Castillo, realizó la inauguración oficial del centro regional de acopio para cacao, como parte del apoyo para la creación de la Eco-cadena productiva del cacao en el departamento de Suchitepéquez, implementado dentro del marco del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC). Este centro tiene la capacidad de almacenar 300 toneladas de fruto fresco para producir 40 toneladas de grano seco, con características adecuadas para el mercado; con este proyecto se benefician a 150 personas directamente y 600 indirectamente. Leer más...
Fecha de creación: 22/05/2018 03:32:31 p.m.
Foro radial de discusión: Medidas de adaptación al cambio climático y fortalecimiento de redes socioeconómicas
El día 7 de mayo de 2018 en la radio Nawal Estereo 93.1 FM y enlazado a nivel nacional por la Cadena Radial Intercultural FGER a través del noticiero intercultural multilingüe FGER MAYA K´AT, se realizó el Foro radial de discusión: Medidas de adaptación al cambio climático y fortalecimiento de redes socioeconómicas, como parte de la campaña de sensibilización por radio del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC), la cual tiene como objetivo generar conocimiento, sensibilización, participación y cambio de comportamiento en beneficiarios del Proyecto sobre las causas y efectos del cambio climático.Leer más...
Fecha de creación: 22/05/2018 03:06:30 p.m.
Foro radial de discusión: efectos y causas del cambio climático, medidas de adaptación y resiliencia
El día 12 de febrero de 2018 en la radio Nawal Estereo 93.1 FM y enlazado a nivel nacional por la Cadena Radial Intercultural FGER a través del noticiero intercultural multilingüe FGER MAYA K´AT, se realizó el Foro radial de discusión: efectos y causas del cambio climático, medidas de adaptación y resiliencia, como parte de la campaña de sensibilización por radio del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC), la cual tiene como objetivo generar conocimiento, sensibilización, participación y cambio de comportamiento en beneficiarios del Proyecto sobre las causas y efectos del cambio climático. Leer más
Fecha de creación: 11/05/2018 03:47:13 p.m.
Visita de campo para seguimiento e implementación de Proyectos Comunitarios Locales para la creación de las cadenas productivas de: hoja maxán, cacao y miel
Los días 25 y 26 de enero de 2018, en el departamento de Suchitepéquez se realizó la visita de campo a los Proyectos Comunitarios Locales que trabajan en la creación de las cadenas productivas: hoja de maxán, cacao y miel, impulsadas en el marco del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socio-económicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC), dicha visita se realizó para dar seguimiento y supervisar la implementación de los Proyectos. La actividad fue presidida por el Viceministro de Recursos Naturales Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Carlos Fernando Coronado Castillo, contó con la participación de la Gobernadora Departamental de Suchitepéquez, Leonor Toledo, leer más...
Fecha de creación: 01/02/2018 02:51:55 p.m.
El día 13 de diciembre de 2017, en las instalaciones del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Sydney Samuels Milson y representantes de la Unidad de Gestión del Proyecto, realizaron la entrega oficial del camión marca Mercedes Benz con capacidad de carga de 12 toneladas a representantes de la Junta Directiva de la Cooperativa Nahualá, esto como parte del fortalecimiento de la cadena productiva de la hoja de mashan (uso ancestral para guardar y cocinas alimentos). Leer más...
Visita de campo para el seguimiento del avance de construcción o remodelación de centros de acopio para cadenas ecoproductivas de: cacao, miel, hortalizas (arveja) y hoja de mashan
Del 5 al 7 de diciembre en los departamentos de Suchitepéquez y Sololá, se realizó la visita de campo para el seguimiento e implementación de los Proyectos Comunitarios Locales (PCL) que están impulsando las cadenas ecoproductivas de: cacao, miel, hortalizas (arveja) y hoja de mashan. Esta visita consistió en dar seguimiento a la selección de terreno, construcción o remodelación de 12 centros de almacenamiento en el marco de la ecocadenas productivas. Leer más...
Fecha de creación: 20/12/2017 03:22:56 p.m.
Curso de capacitación: Formación de facilitadores en temas de adaptación y mitigación al cambio climático, biodiversidad y vulnerabilidad, para capacitar a maestros de nivel primario
Del 27 al 29 de noviembre de 2017 se desarrolló en la ciudad de Guatemala, el curso de capacitación: Formación de facilitadores en temas de: adaptación y mitigación al cambio climático, biodiversidad y vulnerabilidad, para maestros de nivel primario. El curso fue planificado para capacitar a un grupo de 25 Educadores Ambientales de las distintas Delegaciones Departamentales del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), como parte del cumplimiento del componente 1 del Proyecto, sobre fortalecimiento institucional en temática de cambio climático. Leer más...
Fecha de creación: 20/12/2017 12:30:24 p.m.
Taller en gestión de riesgo en áreas protegidas con enfoque en la variabilidad climática, salud y seguridad ocupacional
Del 22 al 24 de noviembre 2017 se desarrolló en Panajachel, Sololá, el curso de capacitación denominado: Taller en gestión de riesgo en áreas protegidas con enfoque en la variabilidad climática, salud y seguridad ocupacional, el cual fue dirigido a personal del Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres (CEDESYD) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Técnicos de Gestión de Riesgo y Guardarecursos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), se contó con la asistencia de 30 participantes. Leer más...
Fecha de creación: 20/12/2017 12:14:31 p.m.
Fortalecimiento institucional a tomadores de decisión en la generación de escenarios de cambio climático con el software de investigación y pronóstico de clima (WRF)
Del 13 al 17 de noviembre 2017 se desarrolló en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), el curso de capacitación denominado: Fortalecimiento institucional a tomadores de decisión en la generación de escenarios de cambio climático con el software investigación y pronóstico de clima (WRF), para fortalecer las capacidades técnicas y logísticas de técnicos de INSIVUMEH, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) Leer más...
Fecha de creación: 20/12/2017 11:42:36 a.m.
Curso de capacitación: Desarrollo de pronósticos a corto plazo, utilizando nuevas metodologías y tecnologías

Curso de capacitación: Formación de facilitadores en temas de adaptación y mitigación al cambio climático, biodiversidad y vulnerabilidad, para capacitar a maestros de nivel primario
Del 6 al 8 de noviembre de 2017 se desarrolló en Panajachel Sololá, el curso de capacitación para formación de facilitadores en temas de: adaptación y mitigación al cambio climático, biodiversidad y vulnerabilidad, para maestros de nivel primario. El curso fue planificado para capacitar a un grupo de 25 facilitadores que deben replicar durante el año 2018 los conocimientos adquiridos a grupos de maestros del cuarto al sexto año primario del sistema nacional educativo, de aquellas escuelas ubicadas en la parte alta y media de la cuenca del Río Nahualate. Leer más...
Presentación del Informe Ambiental del Estado de Guatemala 2016
El día 27 de octubre de 2017 en las instalaciones del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) se hizo entrega oficial del Informe Ambiental del Estado de Guatemala 2016, acto en el cual el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Sydney Samuels Milson, hizo la entrega oficial al señor Vicepresidente de la República de Guatemala, Jafeth Cabrera Franco. Leer más...
Fecha de creación: 02/11/2017 10:41:56 a.m.
LANZAMIENTO DE ACTIVIDADES DE REFORESTACIÓN EN LA PARTE MEDIA Y ALTA DE LA CUENCA DEL RÍO NAHUALATE
El día 22 de septiembre de 2017, se realizó el lanzamiento de las actividades de reforestación en la parte alta de la cuenca del Río Nahualate, que incluirá repoblación de terrenos, riberas de ríos y nacimientos de agua, en el marco de la implementación del Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático Y Redes Socioeconómicas Fortalecidas En Guatemala” (PPRCC). El lanzamiento de las actividades de reforestación se realizó en la Escuela Oficial Rural Mixta del Cantón Pasajquim, municipio de Nahualá, departamento de Sololá. Leer más...
03/10/2017 11:25:18 a.m.
AUTORIDADES DE MARN Y PNUD REALIZAN VISITA DE CAMPO PARA SEGUIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS LOCALES
Los días 10 y 11 de agosto del 2017, en el departamento de Sololá, se realizó la visita de campo a proyectos comunitarios implementados en el marco de implementación del Proyecto “PAISAJES PRODUCTIVOS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMATICO Y REDES SOCIOECONOMICAS FORTALECIDAS EN GUATEMALA” (PPRCC). La actividad fue presidida por el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Sydney Samuels, la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Arias Flores. Leer más...
14/08/2017 05:16:13 p.m.
1ª FERIA DE BUENAS PRÁCTICAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El día miércoles 7 de junio del 2017, en el Parque Ecológico Corazón del Bosque, ubicado en el municipio de Santa Lucía Utatlán, en el departamento de Sololá, se realizó la 1ª Feria para dar a conocer Buenas Prácticas de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, donde se presentaron experiencias exitosas producto de las actividades Leer más...
19/07/2017 04:31:32 p.m.
FIRMA ACUERDOS DE SUBSIDIO EN EL MARCO DE PEQUEÑAS DONACIONES
El día, 28 de junio de 2017, el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Sydney Samuels; la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Arias Flores; y representantes legales de Organizaciones Locales (OL), firmaron acuerdos de subsidio para formalizar el proceso de pequeñas donaciones (grants). Leer más...
VISITA DE CAMPO PARA SEGUIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS LOCALES
Los días 20 y 21 de junio de 2017, en el departamento de Sololá se realizó la visita de campo a los Proyectos Comunitarios Locales (PCL) de las Organizaciones Locales (OL) que trabajan en el Proyecto “PAISAJES PRODUCTIVOS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMATICO Y REDES SOCIOECONOMICAS FORTALECIDAS EN GUATEMALA” (PPRCC), dicha visita se realizó con el fin de dar seguimiento a la implementación de los Proyectos.Leer más...
27/06/2017 01:16:44 p.m.
INICIA PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DEL ÁREA PROTEGIDA RESERVA DE USO MÚLTIPLE DE LA CUENCA DEL LAGO DE ATITLÁN (RUMCLA) 2018-2022
Los días 22 y 23 de marzo en el departamento de Sololá se realizaron talleres de trabajo con presencia de actores locales para dar inicio al proceso de actualización del Plan Maestro del Área Protegida Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA) 2018-2022, este proceso se tiene programado que finalice en los próximos seis meses. La actividad consistió en realizar la revisión y validación de la propuesta de los componentes de elementos naturales, culturales y económicos productivos. Leer más...
ORGANIZACIONES LOCALES SON INFORMADAS DE LA APROBACIÓN DE PROYECTOS DE PEQUEÑAS DONACIONES
El día 21 de marzo del año 2017, en las oficinas del Proyecto PPRCC ubicadas en San Antonio Suchitepéquez, departamento de Suchitepéquez, se realizó una reunión con representantes de Organizaciones Locales ubicadas dentro la cuenca del Río Nahualate en la zona de la boca costa, a quienes se les informó de la aprobación de 4 Proyectos Comunitarios Locales (PCL), que integran prácticas agrícolas y de apicultura enfocada a la adaptación al cambio climático, Leer más...
SE REALIZAN 10 KILÓMETROS LINEALES DE BRECHA CORTAFUEGO EN EL ÁREA PROTEGIDA PARQUE REGIONAL MUNICIPAL REY TEPEPUL, SANTIAGO ATITLÁN, SOLOLÁ
Guatemala 16 de noviembre de 2016. Con el objetivo de conservar y proteger el paisaje forestal y la biodiversidad del área protegida Parque Regional Municipal Rey Tepepul, ubicada en el municipio de Santiago Atitlán departamento de Sololá, se realizaron actividades para establecer 10 kilómetros líneas de brecha cortafuego (3 metros de ancho), como parte de las prácticas que se realizan para el manejo integral del fuego en la cuenca del Río Nahualate. Leer más...
REPRESENTANTES DE 6 INSTITUCIONES PUBLICAS PARTICIPARON EN CURSO: "BIOCLIMATOLOGÍA, GEOBOTÁNICA E INDICADORES BIOLÓGICOS".
Guatemala 27 de Octubre de 2016. Tomando en cuenta que Guatemala es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, surge la iniciativa de fortalecer los conocimientos de profesionales de instituciones públicas involucradas en la temática, en herramientas que permitan identificar y evaluar el riesgo ecológico que conllevan esos cambios. Leer más...
Leer más notas