MARN Promueve desarrollo de vivienda con responsabilidad ambiental
Fecha de publicación: 15 / ago. / 2017
Un convenio de cooperación fue suscrito entre autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN- y la Asociación Centroamericana para la Vivienda -Acenvi-, con el objetivo de fomentar el desarrollo de vivienda digna y accesible para los guatemaltecos y, al mismo tiempo, contribuir a la generación de buenas prácticas ambientales, esto a través de la facilitación y agilización en las gestiones relacionados a estudios de impacto y licencias ambientales y el cumplimiento efectivo de dichos requisitos.
El convenio se denomina “Convenio de cooperación MARN-Acenvi para la facilitación y optimización de Estudios de Impacto Ambiental -EIA- para la vivienda”, el cual surge de la problemática de déficit habitacional existente en el país, y que el Gobierno de Guatemala, a través del MARN, ha identificado y decidido apoyar en el marco de un acuerdo de cooperación técnico-administrativo con el sector que lo representa.
“La vivienda es una prioridad para fortalecer el desarrollo integral de las familias guatemaltecas y ha sido una necesidad que se ha dejado a un lado durante mucho tiempo, por lo que desde el Ministerio de Ambiente analizamos la problemática y decidimos apoyarla, en el marco de nuestras competencias, para fomentar la construcción de soluciones dignas para todos los guatemaltecos, pero que a la vez dichos proyectos habitacionales sean amigables con el entorno y los recursos naturales”, indicó el titular de la cartera del MARN, Sydney Samuels Milson.
Entre los compromisos establecidos en este convenio destacan:
- Tanto el MARN como la Acenvi delegarán una autoridad institucional y un representante de la entidad para que sean los enlaces entre ambas entidades y puedan darle seguimiento a los compromisos y procedimientos de trámite y gestión de sus acciones conjuntas.
- El MARN también creará e implementará la ventanilla ágil especializada en proyectos municipales especializada en desarrollo habitacional, la cual se denominará Vivienda de Interés Social (VIS).
- La Acenvi se convertirá en el primer filtro que fomente las buenas prácticas ambientales en el desarrollo de los proyectos y velará porque los desarrolladores, o responsables de cada uno de ellos, proporcionen toda la información de índole socioeconómica, administrativa, financiera ambiental y legal requerida para realizar los informes, diagnósticos, estudios y las licencias de impacto ambiental por parte del MARN.
- Ambas entidades establecerán intercambio información de experiencias para alcanzar los objetivos en común establecidos, e identificar y facilitar los procesos y mecanismos que permitan agilizar procedimientos y viabilizar cualquier oportunidad de integrar esfuerzos y recursos para su gestión y ejecución.