Ríos Xayá y Pixcayá serán monitoreados para disminuir su contaminación, MARN y Mankaqchikel firman convenio
Fecha de publicación: 13 / jul. / 2016
Fortalecer la gobernabilidad alrededor de los recursos hídricos y los desechos sólidos, con un enfoque integral de equidad e inclusión social, garantizando la sostenibilidad financiera y ambiental, en el manejo, conservación y uso sostenido del ambiente y los recursos naturales de ecosistemas en cuencas estratégicas del Departamento de Chimaltenango, es el objetivo principal por el cual , el doctor Sydney Samuels, Ministro de Ambiente y Recursos Naturales -MARN- y el Ingeniero Javier Francisco Santizo, Presidente de la Junta Directiva y Representante Legal de la Mancomunidad de Municipios de la región Kaqchiquel, -ManKaqchikel- firmaron un Convenio de Cooperación Técnica, que tendrá vigencia de cuatro años, a partir de la firma del mismo.
Tanto el MARN como la ManKaqchikel, esperan que esta alianza sea solo el primer paso que contribuya a mantener y mejorar la producción hídrica y otros servicios ambientales en las subcuencas de los ríos Xayá y Pixcayá, por medio del apoyo institucional, profesional y académico en la formulación de los diagnósticos acerca de la contaminación de los ríos en mención.
Ambas partes están conscientes de la importancia que tiene para la población esa región, por ello con esa alianza, se comprometen a establecer el intercambio de experiencias, monitorear el desarrollo de actividades conjuntas, compartir información y viabilizar esfuerzos para que, de esa manera, sea viable y ágil el poder contribuir con la labor designada.
Además, esta alianza permitirá generar, recopilar y compartir información ambiental con calidad científica, establecer diálogos con comunidades, organizaciones y otros actores, asimismo espera desarrollar programas de investigación, estudios técnicos de vulnerabilidad, de adaptación y/o mitigación al cambio climático, que fortalezcan a las comunidades, respetando su cosmovisión, conocimientos y prácticas tradicionales para el uso, manejo y conservación de los bienes y recursos naturales.
Con la certeza que, quienes mejor conocen el área, sus problemas, las necesidades y cuáles podrían ser las mejores soluciones, son los mismos pobladores, por tal razón, en este Convenio se establece que no sólo las instituciones realicen el trabajo, sino incluya la participación de los consejos Municipales, Técnicos Municipales, Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODES-, Consejos Municipales de Desarrollo -COMUDES- y actores locales, para que el trabajo en conjunto permita llegar a consensos, acuerdos y soluciones a las principales inquietudes de la población y los Municipios mancomunados.
Acciones como esta, son las que ayudarán a rescatar los recursos naturales, que como es bien sabido contribuyen a preservar la vida.