Conservar y proteger los parques naturales es una prioridad
Fecha de publicación: 24 / ago. / 2020
Guatemala es un país megadiverso, el 32 por ciento del territorio es área protegida, su riqueza natural y diversidad biológica lo hacen un lugar excepcional.
El 24 de agosto se celebra el Día Mundial de los Parques Naturales y el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) resguarda 21 parques nacionales que combinan diversidad biológica y áreas protegidas.
Desde el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) se impulsan acciones de conservación, protección y mejoramiento de los ecosistemas y la biodiversidad que habita en los parques nacionales y todos los bosques del país.
Entre los parques con más diversidad del país están Tikal, Yaxhá-Nakum Naranjo y el Mirador, los tres están ubicados en la Reserva de la Biosfera Maya, en Petén. Por su belleza también destacan las Grutas de Lanquín y Laguna Lachuá de Alta Verapaz, el Parque Nacional Sipacate Naranjo, que se encuentra en Escuintla, el Cerro El Baúl, en Quetzaltenango, la Laguna del Pino en Santa Rosa y Río Dulce, en Izabal.
Los parques naturales son una conexión entre los recursos naturales, el patrimonio cultural y arqueológico del país. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas contabiliza un total 336 áreas protegidas, en su mayoría reservas naturales, refugios de vida silvestre y sobre todo de bosques.