Descripción
La luna de Xelajú, cada vez más se acerca presurosa para contemplar a quienes participarán en el II Congreso Nacional de Cambio Climático Xela 2016, que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre de 2016.
Las actividades a realizar muestran una gama de diferentes opciones para que los participantes elijan la que más se adecúe a las necesidades de cada uno y así lograr que realmente este Congreso llene sus expectativas:
- Conferencias magistrales
- Sesiones temáticas
- Ponencias y experiencias
- Plenarias
- Mesas de trabajo
- Mesas redondas
- Foros
- Sensibilización por medios de comunicación (ruedas de prensa)
- Gira de intercambio de experiencias
- Stands de empresas e instituciones
Vale la pena resaltar que las respuestas adecuadas frente al cambio climático están ligadas a las acciones que las personas realicen en cuanto al cuidado y conservación del ambiente, y en este sentido, hay que accionar inmediatamente, pues no debemos permitir que sus consecuencias sigan afectándonos, pues en definitiva el ambiente engloba un todo, es decir, las repercusiones no sólo se dan en los recursos naturales, sino en la salud humana, en el diario vivir y en otros aspectos que nos rodean, que probablemente no sean tan visibles, pero no por ello dejan de ser importantes.
Es por ello, que este Congreso involucra a quienes conforman el el Sistema Guatemalteco de Ciencias de Cambio Climático -SGCCC-: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, Universidad del Valle -UVG-, Universidad Galileo, Universidad Mariano Gálvez, Universidad Rafael Landívar, Green Development, , Instituto Privado de Cambio Climático Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -ICC-, Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASIES-, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-, y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH-.
Al terminar este Congreso, los participantes podrán tener la oportunidad de comunicar a las comunidades y grupos interesados los conocimientos adquiridos durante estos tres días, además si el caso lo amerita podrán replicar lo aprendido, pues el conocimiento merece ser transmitido y aplicado para considerar que realmente haya sido captado por los interlocutores.
El ambiente y los recursos naturales, merecen toda la atención que se les pueda brindar. Como guatemaltecos debemos unirnos y proponer soluciones lógicas y bien intencionadas, que permitan en algún momento dado, recuperar aquella Guatemala de antaño, en la que nuestros padres y abuelos crecieron, aquella Guatemala a la que un día se le conoció como “la tacita de plata”.
Para mayor información respecto al II Congreso Nacional de Cambio Climático Xela 2016, puede contactarse al correo electrónico: [email protected] o bien visitar nuestra página web: www.cambioclimaticogt.com.