Creación del Comité de Producción más Limpia y los sectores que lo conforman Acuerdo Ministerial 597-201
El Comité de Producción Más Limpia, tiene como objeto promover la Producción Más Limpia, como una estrategia para la competitividad, la eficiencia de procesos y desempeño ambiental, a través de la implementación de las estrategias establecidas en la Política Nacional de Producción Más Limpia, en estrecha coordinación con actores públicos y privados.
Visión del Comité de P+L:
Que la producción más limpia sea una estrategia transversal, pública y privada, que fomente la competitividad y la gestión ambiental.
Misión del Comité de P+L:
Promover, en un marco de cooperación público-privada, estrategias nacionales que fomenten la Producción más Limpia, con el objeto de mejorar la competitividad y la gestión ambiental en los sectores productivos del país.
Los principales actores identificados para apoyar las actividades de la implementación de la Política Nacional de Producción Más Limpia:
- Sector Público:
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales * Presidente del Comité de P+L.
Ministerio de Economía
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Sistemas de consejo de Desarrollo
- Sector Privado:
Cámara de Industria de Guatemala
Asociación Guatemalteca de Exportadores
- Sector Académico
Universidades
- Asociaciones
ASOREMA
- Cooperación Internacional
Banco Mundial
- Centros de formación y Capacitación y Organizaciones No Gubernamentales
Centro Guatemalteco de Producción más Limpia